El conocimiento que no es digno de ser aprendido no tiene utilidad
"El Imam de los Creyentes (P) en la carta 31 de Nahj al-Balagha le aconseja al Imam Hassan Mujtaba: 'Sabe que el conocimiento que no es beneficioso no tendrá utilidad, y el conocimiento que no es digno de ser aprendido no tiene utilidad', ¿qué conocimientos no tienen utilidad y no está permitido aprenderlos?"
El conocimiento que no es digno de ser aprendido no tiene utilidad es parte del discurso del Imam Ali en su testamento a su hijo el Imam Hassan. En este discurso, se afirma que en el conocimiento que no tiene beneficio, tampoco hay bien. En las súplicas también se menciona que uno debe buscar refugio en Dios del conocimiento que no tiene beneficio.
Algunos investigadores han enumerado conocimientos que no tienen utilidad ni fruto:
- Conocimientos que causan daño a uno mismo o a otros, como la magia y la hechicería.
- Ciencias que sólo satisfacen el beneficio personal de los individuos y no prestan atención a la espiritualidad, la humanidad, el crecimiento de la sociedad y el más allá, como el conocimiento para construir armas de destrucción masiva.
- Conocimientos que desperdician la vida humana y no tienen fruto para el individuo, como juegos inútiles, acertijos ineficaces.
- Conocimientos que están fuera de la comprensión humana, como la contemplación y la profunda reflexión sobre la esencia de Dios.
Texto del Hadiz
El Príncipe de los Creyentes, Ali (la paz sea con él), escribe a su hijo, el Imam Hasan Mujtaba (la paz sea con él), en la carta 31 de Nahj al-Balagha:
“ | "Sabe que el conocimiento que no es beneficioso no tendrá utilidad, y el conocimiento que no es digno de aprenderse no tiene provecho." |
” |
Significado del Hadiz
El conocimiento que no merece ser aprendido es aquel que no tiene beneficio; no hay bien en él. El ser humano, según la cantidad de su conocimiento, se orienta en la vida, y considerando la vida limitada del ser humano, la razón dice: aprende un conocimiento que conduzca a la felicidad en este mundo y en el más allá, y el pensamiento del ser humano no debe ocuparse de asuntos que no son importantes.
Este asunto es tan importante que en las súplicas se ha buscado refugio en Dios muchas veces del conocimiento que no tiene beneficio.[2]
Conocimientos Inútiles
- 1. Ciencias que causan daño a uno mismo o a otros, como la magia y la hechicería, cuya práctica está prohibida en las narraciones.[3]
- 2. Ciencias que solo satisfacen el beneficio personal de los individuos y no prestan atención a la espiritualidad, la humanidad, el crecimiento de la sociedad y el más allá; como el conocimiento de la elaboración de bebidas alcohólicas,[4] hoy en día, el conocimiento de la fabricación de armas de destrucción masiva y... son de estas mismas ciencias que solo satisfacen el dominio de ciertos países.
- 3. Conocimientos que no están en la forma de una ciencia específica y solo causan el desperdicio de la vida, como el aprendizaje de muchos juegos, la información sobre las características personales o familiares de algunas personas de la sociedad, acertijos inútiles y... que no tienen fruto para el individuo.
El Imam Kazem (P) dijo: El Mensajero de Dios (BPD) entró en la mezquita y vio a un grupo de personas reunidas alrededor de un hombre. Preguntó: ¿Qué pasa? Dijeron: Esta persona es un erudito. Preguntó: ¿Qué significa erudito? Dijeron: Es el más sabio de la gente en la genealogía de los árabes, sus eventos, los días de la ignorancia y los poemas árabes. El Profeta dijo: "Estos son conocimientos cuyo desconocimiento no perjudica y cuyo conocimiento no beneficia". Luego dijo: "Ciertamente, el conocimiento es tres cosas: un versículo firme, un deber justo, una tradición establecida, y aparte de esto, es superfluo".[5]
El Profeta (BPD), con la frase: "NO PERJUDICA A QUIEN LO DESCONOCE; su desconocimiento no lo perjudica", hizo entender a la gente que la información de esta persona no es realmente conocimiento, y el conocimiento verdadero es aquel cuyo conocimiento es beneficioso para el ser humano y cuyo desconocimiento lo perjudica.[6]
- 4. Algunas ciencias están prohibidas porque están fuera de la comprensión humana, como la profundización y la reflexión profunda en la esencia de Dios.[7]
Los conocimientos cuyo desconocimiento no causa daño, no merecen ser aprendidos; las ciencias materiales que sirven a la humanidad y son necesarias; su aprendizaje también es necesario.[8] Como la medicina, la arquitectura, las ciencias políticas y... Si estas ciencias van acompañadas de una intención divina, pueden tener un resultado en el más allá, además de sus efectos mundanos.
Fuentes
- ↑ Sharif Radi, Mohammad ibn Hussein, Nahj al-Balaghah, Qom, Hijrat, primera edición, 1414 AH, carta 31, p. 393.
- ↑ Majlisi, Mohammad Baqer, Bihar al-Anwar, Beirut, Mu'assasat al-Wafa, 1404 AH, vol. 83, p. 18.
- ↑ Hurr al-Amili, Mohammad, Wasa'il al-Shi'a, Qom, Mu'assasat Al al-Bayt (P), 1409 AH, vol. 17, p. 94.
- ↑ Majlisi, Mohammad Baqer, Bihar al-Anwar, Beirut, Mu'assasat al-Wafa, 1404 AH, vol. 76, p. 130, capítulo 86.
- ↑ Kulayni, Mohammad, Al-Kafi, Teherán, Dar al-Kutub al-Islamiyya, 1365 SH, vol. 1, p. 32.
- ↑ Kulayni, Mohammad, Al-Kafi, traducción: Mostafavi, Teherán, 'Ilmiyya Islamiyya, primera edición, vol. 1, p. 38.
- ↑ Kulayni, Mohammad ibn Ya'qub, Al-Kafi, Teherán, Dar al-Kutub al-Islamiyya, cuarta edición, 1407 AH, vol. 1, p. 91, capítulo de la prohibición de hablar sobre la modalidad.
- ↑ Majlisi, Mohammad Baqer, Bihar al-Anwar, Beirut, Mu'assasat al-Wafa, 1404 AH, vol. 1, p. 220.