Comparación de la Muerte con un Viaje en las Palabras del Imam Ali (P)
Se ha expresado una narración del Imam Ali (P) sobre la muerte con este contenido: "Tu ser querido se ha ido de viaje, y la diferencia con otros viajes es que ya no regresará, y ustedes deben ir hacia él". Explique esta narración.
El Imam Ali (P) en un hadiz ha comparado la muerte con un viaje sin retorno; un viaje para el cual no hay retorno para el viajero, y son los seres humanos vivos quienes viajarán hacia la persona fallecida. En las narraciones, también existen otras expresiones sobre la muerte, y la han comparado con la transferencia de un lugar a otro o con el cambio de ropa.
Texto del Hadiz
El Imam Ali (P), al visitar a los dolientes de uno de los musulmanes fallecidos, dijo:
“ | Este asunto no comenzó con ustedes ni terminará con ustedes. Su compañero solía viajar, así que considérenlo en uno de sus viajes. Si regresa a ustedes, qué bueno, y si no, ustedes irán hacia él." |
” |
Explicación
Ibn Maytham Bahrani, teólogo y jurista chiíta del siglo VII AH, en su explicación de Nahj al-Balaghah, ha considerado que el análisis del Imam Ali (P) sobre la muerte para la persona afligida es reconfortante y convincente.[2]
Mirza Habibullah Khoei (1265-1324 AH), jurista y comentarista de Nahj al-Balaghah, ha considerado este dicho del Imam Ali (P) sobre la muerte como elocuente y convincente. Desde su punto de vista, el Imam (P) en este dicho ha informado sobre la permanencia del ser humano después de su muerte, según lo que ha acumulado en este mundo. Khoei ha descrito la muerte desde la perspectiva del Imam (P) como un viaje desde un mundo visible a un mundo invisible; un viaje del cual la persona fallecida no regresará, y son sus amigos quienes se unirán a él y se familiarizarán con él. La familiaridad que cualquier amigo tiene con un amigo que ha estado de viaje.[3]
El Imam Sajjad (P), en respuesta a una pregunta sobre la realidad de la muerte, dijo: "La muerte para el creyente es como quitarse la ropa sucia del cuerpo y romper las cadenas pesadas y reemplazarlas con las ropas más lujosas y fragantes, los medios de transporte más veloces y las moradas más seguras. La muerte para el incrédulo es como quitarse ropas lujosas del cuerpo y trasladarse de moradas seguras y reemplazarlas con las ropas más sucias y ásperas y las moradas más aterradoras y el mayor castigo."[4]
Fuentes
- ↑ Nahj al-Balaghah, traducción: Ja'far Shahidi, Teherán, Entesharat Elmi va Farhangi, 1378 SH, Hikmat 357, p. 424.
- ↑ Ibn Maytham Bahrani, Maytham ibn Ali, Sharh Nahj al-Balaghah, Teherán, Daftar Nashr al-Kitab, 1404 AH, vol. 5, p. 417.
- ↑ Khoei, Habibullah ibn Mohammad Hashemi, Minhaj al-Bara'a fi Sharh Nahj al-Balaghah, Teherán, Maktaba Islamiyya, 1400 AH, vol. 21, p. 439.
- ↑ Mohammadi Reyshahri, Mohammad, Mizan al-Hikmah, traducción: Hamidreza Sheikhi, Qom, Mu'assasa Elmi Farhangi Dar al-Hadith, 1386 SH, vol. 11, p. 194.