El hadiz "El vecino antes que la casa"

De Wikipasoj
Revisión del 18:20 13 mar 2025 de Rezvani (discusión | contribs.) (→‎Texto de la Narración)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Question

¿Es el hadiz conocido como el hadiz "El vecino antes que la casa" válido desde el punto de vista de la cadena de transmisión y es correcto desde el punto de vista conceptual?

El vecino antes que la casa es una narración atribuida a Fátima Zahra (P), en la que se hace referencia a la importancia de la posición del vecino y de los demás al orar antes de prestar atención a uno mismo. Aunque esta narración es débil desde el punto de vista de la cadena de transmisión y la mayoría de sus narradores son desconocidos, su contenido se considera aceptable. En versículos del Corán se menciona que Abraham (P) oró primero por los demás.

También los ángeles del trono oran constantemente por los creyentes. Dios también ordena orar por los padres sin decir que oren por sí mismos, que es el mismo contenido de la prioridad de orar por los demás.

Texto de la Narración

El Sheij Saduq informa la narración de la siguiente manera:[1]

عَنِ الْحُسَيْنِ بْنِ عَلِيٍّ عَنْ أَخِيهِ الْحَسَنِ بْنِ عَلِيِّ بْنِ أَبِي طَالِبٍ(ع) قَالَ رَأَيْتُ أُمِّي فَاطِمَةَ(ع) قَامَتْ فِي مِحْرَابِهَا لَيْلَةَ جُمُعَتِهَا فَلَمْ تَزَلْ رَاكِعَةً سَاجِدَةً حَتَّى اتَّضَحَ عَمُودُ الصُّبْحِ وَ سَمِعْتُهَا تَدْعُو لِلْمُؤْمِنِينَ وَ الْمُؤْمِنَاتِ وَ تُسَمِّيهِمْ وَ تُكْثِرُ الدُّعَاءَ لَهُمْ وَ لَا تَدْعُو لِنَفْسِهَا بِشَيْءٍ فَقُلْتُ لَهَا يَا أُمَّاهْ لِمَ لَا تَدْعِينَ لِنَفْسِكِ كَمَا تَدْعِينَ لِغَيْرِكِ فَقَالَتْ يَا بُنَيَّ الْجَارَ ثُمَّ الدَّارَ.

Se narra del Imam Hussein (P) que dijo: Oí a mi hermano Hassan (P) decir: Una noche de las noches de viernes, vi a mi madre Fátima (P) de pie en su nicho de oración, y permaneció en ruku' y sujud hasta que apareció el alba. La oí orar por los creyentes y las creyentes, y mencionar sus nombres, y orar mucho por ellos, pero no pidió nada para sí misma. Le dije: ¡Oh mi madre! ¿Por qué no oras por ti misma, como oras por los demás? Ella dijo: Hijo mío, primero el vecino, luego la casa.

Análisis de la Cadena de Transmisión de la Narración

El Sheij Saduq menciona la narración "el vecino, luego la casa" con dos cadenas de transmisión en el libro Ilal al-Sharayi', y dado que los narradores de estas dos cadenas de transmisión no están autentificados y la mayoría de estos narradores no están mencionados en los libros de riyal (biografía de narradores), las cadenas de transmisión de esta narración no son válidas.

Claro, aquí tienes la traducción al español, correcta y literal, del texto proporcionado:

Análisis de la Primera Cadena de Transmisión

  • Ali ibn Muhammad ibn al-Hasan al-Qazwini al-Ma'ruf bi-Ibn Maqbarah: Su nombre no aparece en los libros de riyal (biografía de narradores) y es desconocido.[2] Seyed Abolqasem Khoei ha escrito: Él era uno de los maestros del Sheij Saduq.[3] (Es decir, alguien de quien el Sheij Saduq narró una tradición).
  • Muhammad ibn Abdullah al-Hadrami: No hay ninguna mención de su fiabilidad en los libros de riyal.
  • Jandal ibn Waliq: No aparece en los libros de riyal y es desconocido.[4]
  • Muhammad ibn Umar al-Mazini: No aparece en los libros de riyal y es desconocido.[5]
  • 'Ubadah al-Kulaybi: Algunos han dicho que podría ser el mismo 'Ubad ibn Suhaib, que si lo es, es fiable, y si no, él también es desconocido.

Análisis de la Segunda Cadena de Transmisión

  • Ahmad ibn Muhammad ibn Abd al-Rahman al-Hakim al-Marwazi al-Muqri: Su nombre no aparece en ningún libro de riyal y es desconocido.[6]
  • Muhammad ibn Ja'far al-Muqri Abu Amr: Su nombre no aparece en los libros de riyal.
  • Muhammad ibn al-Hasan al-Mawsili en Bagdad: Su nombre no aparece en los libros de riyal.[7]
  • Muhammad ibn 'Asim: Es desconocido.[8]
  • Abu Zayd al-Kahhal: Su nombre no está en los libros de riyal.[9]

Análisis del Concepto de Oración

Orar por Otros en el Corán y las Narraciones

Vease también: Pedir perdón por los demás

Orar por otros es recomendado en el Corán y las narraciones chiítas auténticas. En la narración de Fátima (P), se recomienda la prioridad de orar por el vecino. No se considera que esta palabra signifique que después de orar por otros, uno no debe orar por sí mismo; según esta opinión, la frase "luego la casa" significa que orar por uno mismo también es correcto.

En el Sagrado Corán, hay versículos que indican la prioridad de orar por otros:

  • En el versículo 24 de la Sura Al-Isra, se expresa la orden de Dios de orar por los padres: "Y baja para ambos el ala de la humildad por misericordia, y di: ¡Señor mío! Ten misericordia de ellos como ellos me criaron [cuando era] pequeño."
  • En el versículo 126 de la Sura Al-Baqarah, se expresa la oración de Abraham (p) por la gente de la ciudad de La Meca y no orar por sí mismo: "Y cuando Abraham dijo: ¡Señor mío! Haz de esta [ciudad] una ciudad segura y provee de frutos a su gente, a quienes de ellos crean en Dios y en el Último Día. Dijo: Y a quien no crea, le concederé un breve disfrute, luego le obligaré al castigo del fuego, ¡y qué mal destino!"
  • En el versículo 37 de la Sura Ibrahim, se expresa la oración de Abraham por su descendencia, no por sí mismo: "¡Señor nuestro! He establecido a algunos de mis descendientes en un valle sin siembra, junto a tu Casa Sagrada, ¡Señor nuestro!, para que establezcan la oración. Haz que los corazones de algunas personas se inclinen hacia ellos y provéeles de frutos, para que agradezcan".
  • En los versículos 7-9 de la Sura Ghafir, se expresa la oración de los portadores del Trono Divino por otros: "Aquellos que llevan el Trono y los que lo rodean glorifican con alabanza a su Señor, creen en Él y piden perdón por los que creen: ¡Señor nuestro! Tu misericordia y tu conocimiento abarcan todas las cosas; perdona, pues, a los que se arrepienten y siguen tu camino, y presérvalos del castigo del fuego abrasador. ¡Señor nuestro!, introdúcelos en los jardines de Edén que les prometiste, junto con los justos de sus padres, sus esposas y sus descendientes. ¡En verdad, ¡Tú eres el Poderoso, el Sabio! Y presérvalos de las malas acciones. Y aquel a quien preserves de las malas acciones ese día, habrás tenido misericordia de él, y ese es el gran triunfo".

Artículo relacionado


Fuentes

  1. Sheij Saduq, Ilal al-Sharayi', Qom, Librería Davari, Primera Edición, 1385 AH, vol. 1, p. 182.
  2. Namazi Shahroudi, Ali, Mustadrakat 'Ilm Rijal al-Hadith, Teherán, Ibn Mu'allif, Primera Edición, 1415 AH, vol. 5, p. 443.
  3. Khoei, Abu al-Qasim, Mu'jam Rijal al-Hadith, sin lugar, sin editorial, Quinta Edición, 1413 AH, vol. 13, p. 145.
  4. Namazi Shahroudi, Mustadrakat 'Ilm Rijal al-Hadith, vol. 2, p. 244.
  5. Namazi Shahroudi, Mustadrakat 'Ilm Rijal al-Hadith, vol. 7, p. 264.
  6. Borujerdi, Ali, Tara'if al-Maqal, Qom, Biblioteca Ayatollah Mar'ashi Najafi, Primera Edición, 1410 AH, vol. 1, p. 159; Namazi Shahroudi, Mustadrakat 'Ilm Rijal al-Hadith, vol. 1, p. 452.
  7. Namazi Shahroudi, Mustadrakat 'Ilm Rijal al-Hadith, vol. 7, p. 44.
  8. Javaheri, Mohammad, Al-Mufid min Mu'jam Rijal al-Hadith, Qom, Maktaba Mahallati, Segunda Edición, 1424 AH, p. 539.
  9. Namazi Shahroudi, Mustadrakat 'Ilm Rijal al-Hadith, vol. 8, p. 390.