El Imam Mahdi (P) en las Creencias de los Sunitas

Revisión del 23:50 20 feb 2025 de Seyedmjmj (discusión | contribs.) (ابرابزار)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Question

¿Los sunitas creen en el Imam Mahdi (P)? ¿A quién consideran el salvador del Islam?


La creencia en la aparición de un salvador al final de los tiempos no es exclusiva de los chiitas. Todos los musulmanes creen que el Mahdi (P) será de la descendencia del Profeta (P) y de los hijos de Husayn (P), aunque muchos sunitas esperan su nacimiento en el futuro. La abundancia de narraciones sobre el Imam Mahdi (P) en las fuentes y recopilaciones de narraciones más prestigiosas del islam sunita demuestra la importancia de este tema entre sus eruditos.

Estas narraciones no solo mencionan el nombre y las características del Salvador, sino que también detallan algunos de sus atributos. Por un lado, las narraciones sobre el Mahdi (P) son mutawatir (transmitidas en gran cantidad y por múltiples cadenas de transmisión), y por otro, muchos estudiosos sunitas han confirmado su autenticidad. Estos dos factores evidencian que la creencia en el Mahdi (P) es aceptada en el islam sunita y que la afirmación de que estas narraciones son fabricadas carece de fundamento y aceptación.

Los Narradores de las Narraciones sobre el Imam Mahdi (P)

Muchos de los Compañeros del Profeta (P) y sus seguidores (Tābi‘īn) han transmitido narraciones sobre el Imam Mahdi (P). El jeque Abdulmuhsin Al-Ebbād, un escritor contemporáneo sunita y profesor de la Universidad de Medina, recopiló en su extenso artículo titulado "La Creencia de Ahl al-Sunnah wa al-Azar sobre el Mahdi Esperado" los nombres de 26 Compañeros que narraron sobre el Imam Mahdi (P). Entre ellos se encuentran: De los Compañeros: Alí ibn Abi Tálib, Osmán ibn Affán, Talha ibn Ubaidullah, Abdurrahmán ibn Awf, Hasan ibn Alí, Umm Salama, Umm Habiba, Abdullah ibn Mas'ud, Abdullah ibn Umar, Abdullah ibn Amr o As, Abu Saíd al-Jedri, Yabir ibn Abdullah. y De los Tābi‘īn: Muhammad ibn Hanafiya, Qatada, Mak'ḥul, Saíd ibn Yubair, entre otros.[1]

Otro investigador ha mencionado que el número de Compañeros que han transmitido narraciones sobre el Imam Mahdi (P) asciende a 33 personas. Además de los nombres mencionados anteriormente, este investigador ha incluido a: Talha ibn Abdullah, Abdullah ibn Abbas, Ammar ibn Yasir, Thawban, Qurra ibn Iyas al-Muzani, Abdullah ibn Hariz, Abu Huraira, Hudhaifa ibn al-Yaman, Abu Amamah, Yabir ibn Mayah, Anas ibn Malik, Imrán ibn Hasin. Esto refuerza la amplia transmisión de las narraciones sobre el Imam Mahdi (P) dentro de las fuentes del islam sunita.[2]

Por lo tanto, la creencia en el Mahdi (P) es generalmente aceptada entre los musulmanes, y numerosos eruditos sunitas han reconocido su autenticidad. Entre los estudiosos sunitas que han confirmado la veracidad de esta creencia y han registrado detalladamente narraciones sobre el Mahdi (P) en sus libros, se encuentran: Abu Dawud, Ahmad ibn Hanbal, Tirmidhi, Ibn Mayah, Hakem, Nasa’I, Tabarani, Ruwayani, Abu Na'im Isfahani, Daylami, Bayhaqi, Za‘labi, Hamuwaini, Manawi, Ibn Maghazali, Muhammad al-Saban, Mawardi, Ganyi Shafi‘I, Sam‘ani, al-Jarazmi, Sha‘rani, al-Daraqutni, Ibn Sabbagh Maliki, Shablanyi, Muhibbo al-Din Tabari, Ibn Hayar Haytami, Sheij Mansur Ali Nasif, Muhammad ibn Talha, Yalal al-Din Suyuti, Sheij Sulayman al-Hanafi, Qurtubi, Baghawi, etc. Estos eruditos han recopilado y documentado extensamente las narraciones sobre el Mahdi (P) en sus obras.[3]

Algunas de estas narraciones tratan sobre la genealogía del Imam Mahdi (P), otras describen su forma de gobierno y su difusión de la justicia, y otras mencionan las señales y acontecimientos previos a su aparición, entre otros temas relacionados con su misión. Uno de los investigadores escribe:

"No es una exageración decir que no hay ningún narrador de hadices en la historia del Islam que no haya transmitido al menos algunas narraciones que albrician la llegada del Imam Mahdi (P) en el fin de los tiempos."[4]

Este mismo autor ha presentado una lista completa y detallada de varias páginas de los eruditos y narradores de hadices suníes que han transmitido las narraciones y hadices sobre el Imam Mahdi (P) en sus libros.[5]

Los Grandes Sabios Suníes y la Confirmación de las Narraciones sobre el Mahdí (P)

La autenticidad de las narraciones sobre el Mahdí (P) ha sido confirmada por la mayoría de los grandes sabios suníes. Según la investigación detallada del Sr. Al-Amidi, el número de eruditos que han afirmado la autenticidad de estos hadices supera los 60. Aquí solo mencionamos algunos de ellos:

  • Imam Tirmidhi (f. 279 H.); consideró que las narraciones sobre el Mahdí son buenas y auténticas.
  • Hafiz Abu Ja'far Aqilí (f. 322 H.).
  • Hakim al-Nishaburi (f. 405 H.).
  • Imam Bayhaqi (f. 458 H.).
  • Imam Baghawi (f. 510 H.).
  • Qurtubi Maliki (f. 671 H.).
  • Ibn Taymiyya (f. 728 H.); escribió: "Los hadices en los que se basa 'Allama Hilli para probar la aparición del Mahdí son hadices auténticos".
  • Hafiz Dhahabi (f. 748 H.).
  • Hafiz Ibn Qayyim (f. 751 H.).
  • Taftazani (f. 793 H.).
  • Nur al-Din Hayzami (f. 807 H.).
  • Suyuti (f. 911 H.).
  • Shawkani (f. 1250 H.).[6]

Es aún más interesante que los grandes eruditos contemporáneos de la escuela sunita, como el jeque Abdul Aziz bin Baz, también han aceptado la autenticidad de los hadices sobre el Mahdi. Según lo transmitido por el profesor Josroshahi, el jeque Bin Baz, en un discurso sobre "Mahdi", dijo:

«Estoy familiarizado con muchos de estos hadices y, entre ellos, tal como han señalado Al-Shawkani, Ibn al-Qayyim y otros, he encontrado hadices auténticos (sahih), buenos (hasan), débiles que se fortalecen (dhaif munyabar) y algunos fabricados. Sin embargo, entre ellos, nos basta con aquellos cuya cadena de transmisión es firme, ya sea que sean auténticos por sí mismos o que se refuercen con otra narración, o que sean buenos por sí mismos o que se fortalezcan con otra narración. De la misma manera, los hadices débiles, si se refuerzan mutuamente y se fortalecen entre sí, son considerados prueba (huyyat) entre la gente de conocimiento. Por lo tanto, la transmisión de estos hadices se considera mutawatir (transmitida en múltiples cadenas) debido a la diversidad de sus palabras, significados, múltiples cadenas de transmisión y diversas fuentes de narración. Los eruditos confiables han confirmado su autenticidad y transmisión, y hemos visto que los estudiosos han aceptado muchas cosas con menos pruebas que estas. La verdad es que la mayoría de los eruditos han llegado a un consenso sobre la autenticidad del tema del Mahdi, y que él es una realidad y aparecerá en el final de los tiempos. Si algún erudito tiene una opinión contraria, su declaración no es digna de consideración.».[7]

El jeque Abdulmuhsin Al-Abbad, uno de los eruditos contemporáneos de Arabia Saudita, quien ha realizado una extensa investigación sobre el Mahdi (a.s.), habla sobre este tema y la motivación de su trabajo:

«He escrito estas líneas para exponer los errores de este erudito catarí en su tratado, con el fin de aclarar que numerosos hadices auténticos indican la aparición del Mahdi en el final de los tiempos y que los eruditos antiguos y contemporáneos de la escuela sunita han llegado a un consenso al respecto, excepto aquellos que se han desviado del camino de la verdad y han caído en posturas aisladas.».[8]

Este erudito sunita ha realizado una extensa investigación sobre Mahdi esperado (p) y ha demostrado la autenticidad de las narraciones sobre él y su aparición. El profesor Josroshahi lo ha publicado en persa bajo el título "El reformador mundial y el Mahdi prometido desde la perspectiva Shiita y sunita".

Las narraciones sobre el Imam Mahdi (p) en las fuentes sunnitas

Al consultar los libros de los grandes narradores de narraciones sunnitas, vemos que han recopilado numerosas narraciones sobre el Imam Mahdi (p) transmitidas por el Profeta Muhammad (p) en sus obras.[9] De hecho, los eruditos de las narraciones sunnitas, desde el principio hasta la actualidad, han prestado gran atención a las narraciones sobre el Imam Mahdi (p), recopilándolas tanto junto con otras narraciones como de manera independiente.

Entre los grandes narradores de las narraciones sunnitas que han hecho esfuerzos por transmitir narraciones sobre el Mahdi (p) se encuentran: Abu Dawud, Tirmidhi, Ibn Mayah y al-Nasa'i en sus libros de "Sunan", Ahmad ibn Hanbal en el "Musnad" y al-Hakim al-Nishaburi en su obra "Al-Mustadrak 'ala al-Sahihayn". Otros eruditos y narradores de hadices sunnitas, como al-Suyuti, Ibn Kazir, Ibn Hayar y el autor de "Kanz al-Ummal", también han dedicado obras específicas y separadas al tema del Imam Mahdi (p).[10]


Un total de 17 grandes eruditos sunnitas han afirmado la transmisión en cadena de las narraciones sobre el Mahdi en sus libros.[11] Al-Imadi, uno de los investigadores en este campo, escribe: "Los eruditos del conocimiento de la crítica de las narraciones y algunos especialistas en la enseñanza o investigación del conocimiento de narracion han afirmado la transmisión en cadena de las narraciones sobre Mahdi (P) en los libros de los sunnitas, como en los Sehah y Masanid".[12] Luego, menciona en detalle los nombres y las afirmaciones de estos eruditos. Entre ellos se encuentran grandes nombres como Al-Barbahari Hanbali (m. 329 d.H.), Muhammad ibn Husayn Abri Shafi'i (m. 363 d.H.), Al-Qurtubi Maliki (m. 761 d.H.), Hafiz Yamal al-Din al-Mizzi (m. 742 d.H.), Ibn Qayyim al-Yawzi (m. 751 d.H.), Shams al-Din al-Sajawi (m. 902 d.H.), al-Suyuti (m. 911 d.H.), Ibn Hayar al-Haytami (m. 974 d.H.), y al-Muttaqi al-Hindi (m. 975 d.H.), entre otros.[13]

Es importante mencionar que las narraciones mutuatadas son aquellas cuyas transmisiones por parte de narradores en cada una de sus generaciones son tan numerosas que es prácticamente imposible que hayan acordado mentir. Estas narraciones suelen ser consideradas como una fuente de conocimiento. En contraste, las narraciones individuales solo generan sospecha y no certeza.[14]

نEjemplos de las declaraciones de los eruditos sunnitas sobre la transmisión mutuada de las narraciones sobre Mahdi (P)

  • El hafiz Abu Abdullah al-Ganji Shafi'i (fallecido en 658 d.H.) en su libro "Al-Bayan fi Ajbar Sahib al-Zaman" escribe: "Las narraciones del Profeta Muhammad (p) sobre el Mahdi, debido a la gran cantidad de narradores, han alcanzado el nivel de transmisión mutuada".[15]
  • Ibn Hajar al-Asqalani Shafi'i (fallecido en 852 d.H.) en su libro "Fath al-Bari fi Sharh Sahih al-Bukhari" escribe: "Existen narraciones mutuadas que indican que el Mahdi (p) pertenece a esta comunidad y que Jesús (p) descenderá del cielo y rezará detrás de él".[16]
  • El Sheij Mansour Ali Nasif, uno de los grandes eruditos contemporáneos de Al-Azhar y autor del libro "Al-Tay al-Yami' li al-Usool", escribe: "Es bien conocido entre los eruditos pasados y presentes que al final de los tiempos, con certeza, aparecerá un hombre de la familia del Profeta, llamado Mahdi. Él dominará todos los países islámicos, todos los musulmanes lo seguirán, y él gobernará con justicia, fortaleciendo la religión. Luego aparecerá el Dayyal, y Jesús descenderá del cielo, matará al Dayyal o colaborará con el Mahdi en su derrota. Las palabras y narraciones del Profeta sobre Mahdi han sido transmitidas por varios de los virtuosos compañeros del Profeta, y grandes narradores como Abu Dawood, Tirmidhi, Ibn Mayah, al-Tabarani, Abu Ya'la, al-Bazzaz, Imam Ahmad ibn Hanbal y al-Hakim al-Nishaburi han narrado estas narraciones en sus libros".[17]

Ejemplos de relatos sobre el Mahdi (p) en las fuentes de los sunnitas

Promesa de la aparición del salvador

  • Se ha transmitido de Umm Salama: «"Escuché del Mensajero de Allah (p) quien dijo: El Mahdi prometido es de mi linaje y de los descendientes de Fátima (p).».[18]
  • El Imam Ali (p) narró que el Profeta (p) dijo: «Si no quedara más que un solo día de este mundo, Dios enviaría a un hombre de mi familia para llenar la tierra de justicia, así como está llena de opresión.».[19]
  • Abu Said al-Jedri dice: «El Profeta (p) dijo: Nuestro Mahdi tiene una frente alta y una nariz delgada. Llenará la tierra de justicia, tal como está llena de opresión. gobernará durante siete años.».[20]

En general, todas las ramas del Islam, tanto Shiítas como sunnitas, creen en el Imam Mahdi (p) y su aparición en el fin de los tiempos como el salvador. Sin embargo, existen diferentes opiniones sobre el momento de su nacimiento. Ibn Abi al-Hadid, un erudito sunnita, escribió sobre el Imam Mahdi (p): «Todos los musulmanes están de acuerdo en que la vida del mundo y sus mandatos no terminarán hasta que aparezca Mahdi (p).».[21]

Diferencias entre suníes y chiíes sobre el Imam Mahdi (p)

Aunque no hay duda de que todas las ramas del Islam, tanto sunnitas como Shiitas, y todas las sectas derivadas de ellas creen en el Imam Mahdi (p) y su aparición en el fin de los tiempos, existe una diferencia fundamental sobre si el Imam Mahdi (p) está vivo en la actualidad o si nacerá en el futuro. Esta diferencia es más notable entre los sunnitas, y puede resumirse en dos puntos:

La vida del Mahdi (p)

Algunos eruditos sunnitas creen que el Imam Mahdi (p) ya ha nacido y está vivo, y que aparecerá en el futuro. Entre los que sostienen esta opinión se encuentran Hafiz Sulaiman bin Ibrahim al-Qandozi Hanifi (1294 d.H.), Sheij Mumin bin Hassan bin Mumin Shablanyi Shafi'i, Sibt Ibn Yawzi (654 d.H.), Ganji Shafi'i (658 d.H.) y otros.

Al-Qandozi Hanifi, en su obra Yanabi' al-Mawadda, detalla la historia de los padres y el nacimiento del Imam Mahdi (p) según el relato de Hakimah Jatun, hija del Imam Jawad (p).[22] Shablaji en "Nur al-Absar"[23], Ibn Yowzi en "Tadhkerat al-Jawas"[24] y Ganyi Shafi'i en "Al-Bayan" han hecho referencias a temas similares.[25]

El nacimiento en el fin de los tiempos

Otros eruditos sunnitas creen que el Imam Mahdi (p) nacerá en el fin de los tiempos y luego aparecerá. La mayoría de los eruditos suníes se encuentran en este grupo, aunque en sus relatos mencionan que el Imam Mahdi (p) es descendiente del Profeta Muhammad (p), del Imam Ali (p), de Fátima (p), y de los hijos del Imam Hussein (p) así como del Imam Ali al-Rida (p) y el Imam Hassan al-Askari (p)[26], pero finalmente sostienen que el Imam Mahdi (p) aún no ha nacido.


Fuentes

  1. Alireza Ali Nouri, Shenakht-e Hazrat Mahdi (A.J.), Qom, Zamzam-e Hedayat, 3ª edición, 1385 Shamsi, p. 28.
  2. Gholamhassan Moharami, Negareshi Tarikhi be Hayat-e Imam Zaman (A.J.), Qom, Partow-e Velayat, 2ª edición, 1392 Shamsi, p. 42.
  3. Cf. Ayatollah Safi Golpaygani, Navid-e Amn va Aman, Teherán, Dar al-Kotob al-Islamieh, pp. 91–92.
  4. Seyed Thamer Hashem Al-Amidi, Dar Entezar-e Ghoqnoos, traducción de Mehdi Alizadeh, Qom, Mo'asseseh Imam Khomeini, 1ª edición, 1379 Shamsi, p. 66.
  5. Cf. Dar Entezar-e Ghoqnoos, pp. 66–68.
  6. Dar Entezar-e Ghoqnoos, pp. 72–76.
  7. Seyed Hadi Khosrowshahi, Mosleh-e Jahani va Mahdi-ye Moud, Teherán, Entesharat-e Ettela’at, 2ª edición, 1374 Shamsi, p. 106.
  8. Mosleh-e Jahani va Mahdi-ye Moud, p. 113.
  9. Cf. Al-Amidi, Pishin, p. 69.
  10. Shenakht-e Hazrat Mahdi (A.J.), p. 28.
  11. Cf. Mehdi Pishvaei, Sire-ye Pishvayan, Qom, Entesharat-e Mo'asseseh Imam Sadeq, 8ª edición, 1378 Shamsi, p. 698.
  12. Dar Entezar-e Ghoqnoos, p. 76.
  13. Dar Entezar-e Ghoqnoos, pp. 76–80.
  14. Sheikh Abdollah Mamqani, Miqyas al-Hedayah fi Ilm al-Dirayah, Qom, Mo'asseseh Aal al-Bayt le-Ihya al-Turath, 1ª edición, 1411 Hijri, vol. 1, pp. 108–112.
  15. Al-Bayan fi Akhbar Sahib al-Zaman, Qom, Mo'asseseh al-Nashr al-Islami al-Tabi'ah le-Jama'at al-Modarresin, 6ª edición, 1417 Hijri, p. 124.
  16. Fath al-Bari bi-Sharh Sahih al-Bukhari, Beirut, Dar al-Ma'arifah, vol. 6, pp. 493–494.
  17. Al-Taj al-Jame' lil-Usul, El Cairo, Dar Ihya al-Kotob al-Arabiyah, 2ª edición, vol. 5, p. 310.
  18. Abi Dawud, Sunan, investigación de Sa'id Muhammad al-Lahham, Dar al-Fikr, 1ª edición, 1410 Hijri, vol. 2, p. 310.
  19. Abi Dawud, Sunan, investigación de Sa'id Muhammad al-Lahham, Dar al-Fikr, 1ª edición, 1410 Hijri, vol. 2, p. 310.
  20. Abi Dawud, Sunan, investigación de Sa'id Muhammad al-Lahham, Dar al-Fikr, 1ª edición, 1410 Hijri, vol. 2, p. 208.
  21. Lotfollah Safi Golpaygani, Montakhab al-Athar, Teherán, Min Manshorat Maktabat al-Sadr, sin fecha, p. 3.
  22. Qandouzi Hanafi, Soleiman ibn Ebrahim, Yanabi' al-Mawaddah, Qom, Entesharat-e Sharif Razi, 1ª edición, 1371 Shamsi, vol. 2, p. 464.
  23. Sheblanji Shafe'i, Mo’men ibn Hassan ibn Mo’men, Nur al-Absar, Beirut, Dar al-Jabeel, 1409 Hijri, p. 342.
  24. Ibn Jouzi, Tazkerat al-Khawass, Beirut, Mo'asseseh Ahl al-Bayt, 1401 Hijri, p. 325.
  25. Kanji Shafe'i, Al-Bayan fi Akhbar Sahib al-Zaman (A.J.), Manshorat Mo'asseseh al-Hadi lil-Matbou'at, 1399 Hijri, p. 148.
  26. Joweyni, Ebrahim ibn Mohammad, Fara'id al-Semtayn, Beirut, Mo'asseseh al-Mohammadi lil-Tiba'ah wa al-Nashr, 1ª edición, 1400 Hijri, vol. 2, pp. 318, 320, 323, 329, 337.

Plantilla:تکمیل مقاله